BYPASS GÁSTRICO

BYPASS GÁSTRICO

Consejos para el paciente sometido a ByPass Gástrico

diabetes-cirugia-tenerife

¿Qué es el bypass gástrico?

Es una técnica mixta utilizada desde hace más de cuarenta años para el tratamiento de la obesidad. Se basa en la creación de un nuevo estómago pequeño (reservorio) y de la desviación (bypass) del alimento hacia porciones más distales del intestino. Combina por lo tanto dos efectos para la pérdida de peso:
Efecto restrictivo, que produce saciedad precoz y por lo tanto una menor ingesta de calorías.

 

Efecto malabsortivo, como consecuencia de que el alimento no está en contacto con todo el intestino y se salta una parte proximal variable del mismo, la absorción de calorías está disminuida.

 

Estos dos efectos influyen y actúan de manera independiente sobre la pérdida de peso. Además, la modificación del tránsito de los alimentos, mediante el bypass, va a provocar un efecto hormonal que favorecerá la respuesta metabólica de la intervención al control del azúcar, el colesterol, etc..

¿Cómo deberá ser el tamaño de las raciones de los alimentos?

El principal cambio que va a experimentar después de la cirugía es que se va a llenar con poca cantidad de comida. Inmediatamente después, la cantidad de alimento que podrá ingerir será inferior a la que estaba acostumbrado, menor a un yogur estándar (unos 60- 80 ml aproximadamente). Este efecto irá remitiendo con el tiempo, tolerando cada vez cantidades superiores, aunque siempre serán más pequeñas que antes de la intervención. Es importante que no intente consumir raciones de mayor volumen para evitar efectos indeseables como el dolor abdominal, justo debajo de las costillas o naúseas y vómitos.

bypass-gastrico-tenerife
ivan-arteaga-gonzalez

¿Cómo puede afectar la cirugía a mi estado nutricional?

El bypass gástrico proximal es una cirugía fundamentalmente restrictiva por lo que aunque pierda peso, su estado nutricional global no debería de presentar problemas de malnutrición. Por este motivo, tras la cirugía no son necesarios los suplementos extra de proteínas. El objetivo debe ser que usted pueda comer una dieta normal en consistencia y sabores a los pocos meses de la intervención, que sea suficiente para mantener un estado nutricional óptimo.

 

Existen, sin embargo, en un porcentaje variable de pacientes algunos déficit de micronutrientes que deben ser vigilados para su suplementación adicional en el caso de que fuera necesario. Los micronutrientes más frecuentemente afectados en el bypass gástico son: hierro, calcio, vitamina B12, ácido fólico y vitamina D.

¿Cúal será mi dieta inmediatamente después de la cirugía?

La alimentación después de la cirugía sigue varias fases de duración variable según cada paciente. Inicialmente la ingesta debe ser sólo de líquidos (agua, infusiones, zumos, caldos). Progresivamente se pueden incorporar alimentos blandos de consistencia menos líquida (purés, yogures, compotas) y finalmente se irán incorporando alimentos más sólidos (primero blandos). Esta progresión hacia una alimentación de textura más sólida se realizará en función de la tolerancia de cada paciente.

 

Fase 1 Dieta líquida

Esta fase durará entre una y dos semanas tras la cirugía. En ella pueden incluirse los siguientes alimentos:

  • Agua, infusiones, caldos variados (no es preciso que sean sin grasa).
  • Leche, batidos y yogures líquidos (no es necesario que sean desnatados).
  • Zumos de verduras y de frutas (mejor naturales).

No es necesario añadir en esta fase suplementos de proteínas.

Fase 2 Dieta puré

Esta fase puede durar entre una y dos semanas. Deben incluirse alimentos de consistencia tipo “papilla”, más o menos espesos según vaya siendo la tolerancia de los mismos. Pueden ser triturados en casa o preparados comerciales.

Además de consumir los alimentos de la Fase I puede añadir los siguientes alimentos:

  • Purés variados (carne, pollo, pescado, verdura y papa hervida)
  • Yogures
  • Compotas de frutas y natillas.
  • Queso fresco, Humus, mayonesa, guacamole.

Pueden introducirse al final de esta fase algunos alimentos sólidos:

  • Jamón cocido, pavo.
  • Pescado blanco sin espinas.
  • Huevos revueltos o en tortilla.
  • Lentejas, garbanzos , judías (inicialmente bien cocidas)
  • Porciones cortadas de fruta madura (kiwi, fresa, manga, plátano).

Fase 3 Dieta normalizada

Esta fase debe comenzar cuando se hayan superado las dos anteriores, habitualmente a la cuarta semana tras la cirugía. Durante esta fase deberá seguir las siguientes normas básica:

  • Debe comer muy despacio (deje los cubiertos en la mesa una vez haya ingerido una porción de comida y vuelva a cogerlos cuando ya haya deglutido el bocado anterior). Entre bocado y bocado debe esperar un tiempo prudencial.
  • Las porciones deben ser muy pequeñas, bien masticadas y lubricadas con saliva. En caso de alimentos muy secos o de consistencia dura , puede ayudar untarlos con aceite o mantequilla.
  • No debe mezclar el agua con los alimentos sólidos (beba 20 minutos antes o después de las comidas). En caso contrario se puede atragantar.
  • Fraccione inicialmente su alimentación en 5 comidas al día.
  • A menos que se lo indique su médico , por tratarse de alguna situación especial o haberse sometido a un bypass distal (con un gran efecto malabsortivo), no va a precisar en esta fase ningún suplemento de preparados ricos en proteínas.
  • Siempre que introduzca un nuevo alimento, hágalo de forma prudente, sólo un nuevo alimento al día, espere unos minutos tras el primer bocado y observe la tolerancia al mismo. Coma en un ambiente relajado.
  • Deje de comer si siente molestia en la “boca” del estómago.
  • Controle la ingesta de hidratos de carbono de absorción rápida (azúcares refinados, golosinas, leche condensada…) así como la ingesta de pan, pasta, arroz y alcohol. Asimismo, los alimentos de pequeño volumen muy hipercalóricos (pipas, millos, snacks, etc ), pueden boicotear a la larga, el efecto de la cirugía.

¿Y cómo debe ser mi dieta en el futuro?

El objetivo es realizar una alimentación saludable, variada, equilibrada y normalizada en consistencia y sabores. Deberá poder tomar líquidos y sólidos con normalidad. El objetivo final no es el de seguir a dieta, sino comer como el resto de las personas de su entorno pero en cantidades más pequeñas. El número de comidas al día , va a depender más de sus hábitos que de una regla preestablecida, si bien debe ser consciente que los aperitivos o las ingestas frecuentes fuera de las comidas principales, a la larga deben evitarse si quiere mantener el peso perdido.

Si estás interesad@ en ampliar información sobre el bypass gástrico, puedes rellenar este simple formulario:

    Tras las últimas modificaciones en la Ley de Protección de Datos, hemos actualizado nuestra Política de Privacidad

    Puedes leerla en: Política de Privacidad